Los rajiformes
Son un orden de peces cartilaginosos del súper orden Batoidea;
estrechamente emparentados con los tiburones, comparten con ellos la estructura
general del esqueleto, el número y tipo de aletas y la morfología de las
hendiduras branquiales; se distinguen por la posición ventral de estas últimas
y por la forma aplanada del cuerpo, en el que las aletas pectorales se unen al
tronco formando un "disco”.
CARACTERÍSTICAS
Hendiduras branquiales ventrales;
borde anterior de las aletas pectorales muy ancha y unida a los lados de la
cabeza, por delante de las aberturas branquiales; aleta anal ausente; ojos y
espiráculos en la superficie dorsal, vértebras anteriores fusionadas;
suprascapulares de la cintura escapular unidos dorsalmente por encima de la
columna vertebral y articulados con las vértebras fusionadas; membrana
nictitante ausente, córneaunida directamente a la piel alrededor de los ojos;
cuerpo, en general, muy deprimido, en la mayoría las mandíbulas son
proyectables y los dientes aplanados; el agua para respirar ingresa
principalmente a través de los espiráculos en vez de por la boca (a excepción
de aquellos que no viven en el fondo), la mayoría son vivíparas y dan a luz a
crías vivas (algunas ponen huevos envueltos en una cápsula córnea), el hocico
puede funcionar como un órgano electrorreceptor (lo que puede ser cierto para
todos los elasmobranquios).
Aguijón venenoso
Sólo dos familias de rayas poseen
un aguijón venenoso, ubicado en el primer tercio de la cola. Su punta es
sumamente afilada y tiene los lados aserrados y se ha llegado a definir como
"un estilete colocado sobre un látigo". El aguijón es reemplazado por
otro cada cierto tiempo y eso explica por qué algunas rayas presentan dos o
tres aguijones. El veneno es producido por un tejido glandular situado en dos
surcos paralelos ubicados detrás del aguijón que suele ser proporcional al
tamaño de la raya. En el caso de los seres humanos el veneno no llega a ser
mortal. En la raya australiana, que llega a medir dos metros de punta a punta
de las aletas y pesar 34 kg, el aguijón alcanza 30 cm de longitud. Tal vez el
caso más conocido sea el de Steve Irwin "el cazador de cocodrilos" al
ser picado por un pez raya en el corazón mientras filmaba un documental para su
hija Bindy bajo el mar en Queensland, Australia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario